jueves, 30 de octubre de 2014

LA METAMORFOSIS

La METAMORFOSIS es el conjunto de cambios que se producen en el cuerpo de un animal con el cambio del tiempo.



martes, 28 de octubre de 2014

LOS MAMÍFEROS

Los mamíferos son animales vivíparos que se alimentan de leche materna al nacer.

Respiran por pulmones y tiene pelo.

Los carnívoros tienen colmillos y garras. Los ungulados son herbívoros y tienen pezuñas.



http://www.supersaber.com/carreraMAMIFEROS.htm

PROPIEDADES ASOCIATIVA Y CONMUTATIVA DE LA SUMA

La propiedad Conmutativa. En una suma de dos sumandos, si cambiamos el orden de los sumandos el resultado no varía.


La propiedad Asociativa. En una suma de tres sumandos, si cambiamos la agrupación de los sumandos el resultado no varía.



jueves, 23 de octubre de 2014

LOS MAMÍFEROS

Los MAMÍFEROS son animales vivíparos que se alimentan de leche materna al nacer.

Respiran por pulmones y tienen pelo.

Los carnívoros tienen colmillos y garras. Los ungulados son herbívoros y tienen pezuñas. 




LOS VERTEBRADOS

Los animales vertebrados tienen esqueleto interno.


Los animales vertebrados se dividen en varios grupos, estos son:
- Mamíferos
- Aves
- Reptiles
- Anfibios
- Peces

viernes, 17 de octubre de 2014

MÁS FRACCIONES!!!!

Hola!!! Os dejo más ejercicios sobre fracciones para que podáis practicar en el fin de semana lo aprendido en clase.





ACTIVIDAD

PALABRAS AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en n o en s.

Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban ni en vocal, ni en n, ni en s.

Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.











jueves, 16 de octubre de 2014

FRACCIONES EQUIVALENTES




Trabaja las fracciones equivalentes


Ejercicio 2


NUMERALES E INDEFINIDOS

Los numerales
Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de una manera precisa. Pueden ser: cardinales y ordinales.
  • Los numerales cardinales son los que expresan una cantidad exacta de seres u objetos. Cinco casas.
  • Los numerales ordinales son los que expresan el lugar que ocupan en un grupo ordenado los seres u objetos. Segundo piso.
Formas y funciones de los numerales
La serie de los numerales cardinales es infinita.Dos, cien, dos millones...
Los numerales ordinales que más se suelen usar son los siguientes:
primero
octavo
15º
decimoquinto
segundo
noveno
16º
decimosexto
tercero
10º
décimo
17º
decimoséptimo
cuarto
11º
undécimo
18º
decimoctavo
quinto
12º
duodécimo
19º
decimonoveno
sexto
13º
decimotercero
20º
vigésimo
séptimo
14º
decimocuarto
21º
vigésimo primero

Los indefinidos
Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de manera imprecisa.
Algunos de los indefinidos más frecuentes son: un, algún, alguno, ningún, ninguno, poco, mucho, demasiado, todo, alguien, nadie, cualquiera, bastante...
 
 
 



LOS POSESIVOS

Los posesivos son las palabras que expresan a qué persona o personas pertenece un ser u objeto. Los posesivos tienen el mismo género y número que los sutantivos a los que se refiere.






miércoles, 15 de octubre de 2014

HUESOS Y MÚSCULOS

Aquí os dejo más ejercicios sobre los huesos, los músculos y las articulaciones.

Pincha en el dibujo para ver una pequeña explicación.

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cmedio3/huesosymusculos/ayuda.htm


viernes, 10 de octubre de 2014

LOS DEMOSTRATIVOS

El demostrativo, que sirve para señalar la distancia entre el hablante y lo que se nombra.  

Los determinantes demostrativos concuerdan con el sustantivo en genero y numero.  Observa que estas palabras no se acentúan, a diferencia de cuando las mismas palabras cumplen la función de pronombre.  

Los demostrativos son: este, esta, ese, esa, aquel, aquella y sus plurales.

http://averroes.ced.junta-andalucia.es/ceip_san_rafael/demostrativos/demostrativos.html

jueves, 9 de octubre de 2014

EL APARATO LOCOMOTOR

El  aparato locomotor es el conjunto de estructuras que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo de movimiento. El aparato locomotor está formado por el esqueleto o sistema óseo (huesos) y el sistema muscular (músculos). 


http://averroes.ced.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/andared02/los_huesos/
http://averroes.ced.junta-andalucia.es/~23003429/educativa/musculos.html


OTRA ACTIVIDAD!!!

ACTIVIDAD 4! MÚSCULOS

martes, 7 de octubre de 2014

ACENTUACIÓN DE PALABRAS

Ahora vamos a separar palabras en sílabas y estudiaremos su acentuación. Para ello os dejo una página donde podréis practicár.

  
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/silabac/jclic/silabac.jclic.zip&lang=es&title=Lenguaje+4%C2%BA,+s%C3%ADlabas+y+acentos

LA DESCRIPCIÓN

Aquí os dejo cuatro fases fundamentales para describir a una persona y que no nos falte ni un solo detalle.


PASO 1: La frase para empezar 
 
Hay infinidad de maneras de comenzar una descripción. Algunas son muy originales y literarias, otras son más sencillas; pero todas son válidas para nuestro propósito. Aquí os ofrecemos unas cuantas a modo de ejemplo y de recurso para utilizar en vuestras descripciones:
  1. Mi hermano (amigo, vecina, madre, maestro, etc.) se llama... y es un poco travieso...
  2. Asomado a mi ventana, veo a mi vecina (abuelo, señor, etc.)... sentada en un banco del parque tomando el sol...
  3. De repente se abrió la puerta de mi habitación y apareció mi amigo (hermana, padre, abuela, etc.)...
  4. María Isabel es mi hermana pequeña...
  5. Voy a describir a...
  6. Observar las manos laboriosas del panadero de la esquina es uno de mis pasatiempos favoritos. Se llama... 
 
PASO 2: Rasgos físicos 

Ofrecemos aquí una serie de recursos para realizar nuestras descripciones que nos pueden ser de gran ayuda si nos encontramos atrancados con el orden o los adjetivos que debemos usar.

ASPECTOS GENERALES

Estatura
Baja como una mesa camilla, alta como un pino, bajísima, altísima, de mediana estatura, bien proporcionado, mal proporcionado, esbelta, retaco.

Constitución
Gruesa, delgada como un hilo, normal, atlética (con músculos), recio y fuerte como un roble, débil, barrigudo.
Delgado: esquelético, huesuda, escuchimizado, raquítica, enclenque.
Corpulento, robusta, musculoso, seca, barrigudo, anémico, anoréxico.

Edad
Jovencísimo, maduro, (50-60 años), joven, anciano, viejo o de avanzada edad, de corta edad.

ASPECTOS PARTICULARES

Pelo
Rizado, lacio, fuerte, fino, recio (fuerte), largo como un camino o como una cuerda o como un día sin pan, corto, rubio como un limón o como el oro o como un campo de trigo, castaño, negro como el carbón o negro azabache, pelirrojo, gris, canoso, blanco como la nieve o como el algodón o como una nube, suave como el terciopelo o como la seda, despeinado, alborotado, sedoso, ondulado, recogido.
Componemos con “y” uniendo dos adjetivos. Ej.: negro y rizado.

Frente
Arrugada, amplia, estrecha, despejada, lisa.

Cara
Redonda, alargada, con mejillas rollizas, con las mejillas chupadas.

Tez (cutis o piel del rostro)
Sonrosada, pálida, suave como le terciopelo o como el algodón o como la seda, arrugada, tersa, morena, clara como el agua, bronceada, tostada, blanquecina.
Componemos con “y”. Ej.: Su cara es alargada, con una piel pálida y suave como la seda.

Orejas
Grandes, pequeñas, gachas, picudas, tan grandes como las de un elefante, grandes como soplillos…

Cejas
Expresión: bajo sus cejas……………..destacan unos ojos…………………..
Arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas, pobladas, juntas (cejijunto), separadas.

Ojos
Expresión: “en su cara o en su rostro destacan unos ojos………..”
Saltones como los de un sapo o como los de una rana, redondos como el sol o como la luna llena, achinados, rasgados, grandes, pequeños como una hormiga, tristes, vivarachos, alegres como una fiesta, verdes como la esmeralda, pardos (verdes y marrones) negros, marrones, azules como el cielo o como el mar, bizcos, despiertos, claros, brillantes, apagados.
Espantados, centelleantes, relucientes, melancólicos, apasionados, fieros.

Nariz
Recta, aguileña como la de un loro o un águila, respingona, gruesa, fina, chata, alargada.
Componemos con “y”. Ej.: nariz gruesa y chata.

Boca
Grande, pequeña, de labios gruesos, de labios finos, de labios rojos como la sangre, labios carnosos (gruesos).

Dientes
Expresiones:
“Cuando sonríe se le ven unos dientes…….”
“Cuando la sonrisa aparta sus labios………………., se le ven unos dientes………..”
Blancos, oscurecidos, sanos, fuertes, firmes, igualados, desiguales, amarillentos….
Componemos con “y”. Ej.: “dientes sanos y fuertes”.

Barba
Poblada, espesa, escasa, suave, recia, barbilampiño (sin barba).

Extremidades : manos, brazos, piernas…
Largos, finos, gruesos, cortos, delgados, rechonchos, paticortos, ágiles, rugosas, torpes, delicadas, manos rudas,...


PASO 3: Rasgos psíquicos

Carácter, forma de ser
Agradable, desagradable, simpático, antipático, alegre y divertida como una fiesta, aburrido como un día gris y nublado o como un día lluvioso, bondadosa, nervioso, charlatán, habladora, parlanchín, dicharachero, callado como un cementerio, trabajadora como una abeja, perezoso como un oso, travieso, astuto como un zorro, inteligente, tímido, vago, polvorilla, impaciente, precavido, terco y testarudo, distraída, sociable, vergonzosa, presumida, vanidoso, grosero, optimista, pesimista, malicioso, atolondrado, desordenado, ordenado, campechano, sencillo, abierto.
Sumiso, dócil, obediente, rebelde, díscolo, reposado, desobediente, indisciplinado, alborotador, impulsivo, excitado, turbado, paciente, cauto, despabilado, observadora, rumbosa, sincera, hipócrita, ingeniosa, hábil, infeliz, meticuloso, veleidoso, mañosa, responsable, huraña, soberbio, cortés, descortés, reservado, avaro, tacaña, roñoso, ambiciosa, soez.

Vestuario y aspecto personal
Aspecto o vestimenta formal: con chaqueta, corbata, tacones, traje largo…
Vestimenta informal: con deportivos, zapato plano, vaqueros, chándal…
Ropa vieja: remendada, gastada, descolorida, harapos.
Aspecto sano o saludable.
Aspecto enfermizo.
Aseado, refinado, elegante, harapiento, andrajoso, descuidado, desaliñada, atractivo.
Extravagante, estrafalario, fino y distinguido, rudo, vulgar u ordinario.


PASO 4: Frase para terminar

Es la última fase de nuestra descripción. Se trata de redactar una frase que una nuestra propia experiencia con la persona o personaje descrito.

Ejemplos:
  1. Yo me lo paso muy bien cuando juego con mi amigo...
  2. Mi mamá es un cielo. Yo la quiero mucho.
  3. A mí me encanta ir al cine para ver las películas de esta actriz.
  4. Me encanta jugar un rato con mi padre antes de acostarme... o que me lea un cuento.
  5. No hablo mucho con él, pero cuando lo hago siempre termino enfadado... alegre... riendo... 
 (Pincha en la imagen)

http://www.juegoseducativosvindel.com/quien.php

lunes, 6 de octubre de 2014

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado.

CONTENTO - ALEGRE


Los antónimos son las palabras que tienen significados opuestos.

NOCHE - DÍA












LAS FRACCIONES

Una fracción es una parte de un total

Corta una pizza en trozos, y tendrás fracciones:

1/2 1/4 3/8
(Una mitad)
(Un cuarto)
(Tres octavos)
     
El número de arriba te dice cuántas porciones tienes y el de abajo te dice en cuántos trozos se ha cortado la pizza.

Numerador / Denominador

Al número de arriba lo llamamos Numerador, es el número de partes que tienes.
Al de abajo lo llamamos Denominador, es el número de partes en que se ha dividido el total.

Numerador

Denominador
¡Sólo tienes que recordar esos nombres! (Si los confundes, recuerda que denominador es con "D" de dividir)


Pincha en el dibujo para hacer el ejercicio.



http://cprmerida.juntaextremadura.net/cpr/matematicas/aplicacion/fracciones/menuu1.html

viernes, 3 de octubre de 2014

DIVISIONES DE DOS CIFRAS


VAMOS A DIVIDIR!!! Hoy hemos aprendido a dividir por dos cifras, así que vamos a practicar un poco. Aquí os dejo una página para que podáis practicar en casa.

 (pincha en: A por ellas)


                     A POR ELLAS!!!

EL APARATO EXCRETO

La excreción es el proceso por el que se elimanan las sustancias de desecho de la sangre.